El Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media (SAC) tiene como propósito asegurar, por un lado, una educación de calidad en sus distintos niveles y, por otro, la equidad, entendida como aquella en la que todas y todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad.
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SAC) fue creado y diseñado a partir de la Ley General de Educación (Ley 20.370) y de la Ley 20.529, que regula desde el año 2021 el funcionamiento de este sistema. Adicionalmente, los establecimientos de educación parvularia (salas cuna y jardines infantiles) ingresaron formalmente al Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación en 2021.
El principal propósito del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, según establecen ambas normativas, es asegurar la calidad y equidad en la educación parvularia, básica y media. Con dicho objetivo, se crea una arquitectura institucional, en la cual el diseño de políticas educativas, la evaluación de los aprendizajes, la fiscalización de la normativa educacional y la aprobación de los instrumentos curriculares y evaluativos son funciones asignadas a distintas instituciones que conforman este sistema: Ministerio de Educación, Agencia de la Calidad de la Educación, Superintendencia de Educación y Consejo Nacional de Educación.